Corrección de estilo

Cada texto persigue unos objetivos y, dependiendo de estos, tendrá unas necesidades concretas. La corrección de estilo consiste, pues, en ajustar el significado de nuestro manuscrito de manera que cumpla su función y diga exactamente lo que queremos decir.

 

¿Qué tareas desempeña un corrector de estilo?

  • Revisión ortográfica, gramatical, sintáctica, léxica y semántica.
  • Unificación de criterios.
  • Atención a la expresión, la coherencia, la estructuración y la cohesión, de manera que las oraciones estén correctamente construidas, los párrafos, equilibrados, y que el texto sea comprensible para el lector.
  • Adecuación del registro (vulgar, coloquial, formal y culto) al tipo de texto.
  • Ajuste del texto a las normas de puntuación y a los usos asentados.
  • Revisión de la sintaxis: concordancia, tiempos verbales, disonancias, régimen preposicional, redundancias.
  • Incorporación de recursos sintácticos y aumento de la riqueza léxica.
  • Revisión de la bibliografía y unificación de criterios.
  • Elaboración de índices.

Corrección de estilo

Cada texto persigue unos objetivos y, dependiendo de estos, tendrá unas necesidades concretas. La corrección de estilo consiste, pues, en ajustar el significado de nuestro manuscrito de manera que cumpla su función y diga exactamente lo que queremos decir.

 

¿Qué tareas desempeña un corrector de estilo?

  • Revisión ortográfica, gramatical, sintáctica, léxica y semántica.
  • Unificación de criterios.
  • Atención a la expresión, la coherencia, la estructuración y la cohesión, de manera que las oraciones estén correctamente construidas, los párrafos, equilibrados, y que el texto sea comprensible para el lector.
  • Adecuación del registro (vulgar, coloquial, formal y culto) al tipo de texto.
  • Ajuste del texto a las normas de puntuación y a los usos asentados.
  • Revisión de la sintaxis: concordancia, tiempos verbales, disonancias, régimen preposicional, redundancias.
  • Incorporación de recursos sintácticos y aumento de la riqueza léxica.
  • Revisión de la bibliografía y unificación de criterios.
  • Elaboración de índices.

Pin It on Pinterest